Este es un tema estrella del que, en general, sabemos muy poco. Muchos piensan que la caspa puede estar relacionada con una falta de higiene, pero nada más lejos de la realidad. También se cree que la caspa y la descamación son lo mismo, pero no es exactamente así.
Lo que sí es cierto es que se puede tratar y obtener resultados desde el primer momento cuando usamos los productos adecuados y apostamos por el jabón natural artesano. Hoy vamos a hablar de esto y sobre cómo tratar el picor del cuero cabelludo, también llamado comezón.
Bien, ¿qué es la caspa? También llamada pitiriasis, afecta a muchísimas personas, y no es una enfermedad. Se trata de una descamación excesiva del cuero cabelludo. Suele iniciarse en la adolescencia y suele disminuir con la edad.

Muchas veces, influye la estación en la que estemos, siendo más habitual en invierno que en verano. No existen serias evidencias de que sea algo genético o hereditario.
Por otro lado, qué es la dermatitis seborréica: tampoco es una enfermedad, sí que aumenta con la edad, además de el cuero cabelludo puede manifestarse en otras zonas del cuerpo, sí es inflamatoria y puede agravarse en momentos de estrés.
El picor del cuero cabelludo podría estar relacionado con esto último, pudiendo existir eccema o psoriasis.



Bien, ¿solución? Yo apuesto, y así me lo demuestran mis clientes, por el uso de jabones naturales artesanos y veganos específicos para el tratamiento del picor del cuero cabelludo, la caspa, la dermatitis seborreica, etc.
Si atendemos a los ingredientes de un champú corriente, normalmente, después del agua, aparece el Lauril éter sulfato de sodio, un tensioactivo aniónico agresivo que es utilizado también en productos de limpieza, produce mucha espuma y al usuario, que, con todo mi cariño, ha sido “mal-educado” en este sentido, considera que: a cuanta más espuma, mejor. Sin embargo, todo ese poder de limpieza también llegará a nuestro cuero cabelludo, puede aumentar la perdida de hidratación de la capa más externa de la piel y causar inflamación.
Este sulfato destruye la capa lípida natural de nuestra piel, por eso, los problemas de sequedad e irritación del cuero cabelludo y por eso la caspa podrían estar causados por el uso de champús.
Es decir, aunque a primera vista dejen el cabello “limpio”, también dejan la piel desprotegida y de ahí provienen muchos problemas de descamación, eccema, dermatitis.
Dicho esto, utilizar jabón natural artesano con ingredientes que ayudan a regular la piel y el cuero cabelludo son la opción más efectiva a largo plazo.
Nuestro Jabón Natural Artesano: “Champú de Ortiga Verde” con aceite de Neem y aceites esenciales de romero, tomillo y cedro ayudan a conservar un cabello limpio, sin grasa, sin caspa, sin descamación y con control absoluto de la dermatitis seborreica.
La Ortiga es una planta rica en hierro, azufre, manganeso, potasio y sílice. Posee vitaminas C, D, E y del grupo B. Las saponinas, flavonoides y taninos le aportan propiedades para el cuidado del cabello.
Fortalece el cabello, regula el sebo capilar, es antioxidante y antiséptico, fortalece el cabello y reduce su caída.



El aceite de Neem tiene un olor característico, se obtiene de la planta india: Neem, por la diosa Neemari, y su nombre inci es Melia Azadirachta Seed Oil. Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por eso combate la caspa, la comezón, los hongos de la piel, la descamación. Es regenerador, hidratante y reestructura la piel, sobre todo la piel dañada, sensible, inflamada o irritada, como el cuero cabelludo.
¿Y esto por qué es? Pues bien, porque en el momento que dejamos de agredir a nuestro cuero cabelludo, él se siente fuerte para combatir sus propias afecciones.
Muchas veces, debemos entender, que la mejora y curación están dentro de nosotros mismos y hemos de permitir a nuestro sistema que lo haga sin ponerle trabas.
Utiliza nuestro Jabón Natural Artesano y Vegano para el cabello y para el cuerpo, con una sola pieza podrás completar tu higiene diaria, utilizalo también en el rostro, verás cómo mejora la calidad de tu piel.